¿Por qué utilizamos puzzles para estimulación cognitiva?

Hoy os vamos a hablar de los múltiples beneficios de hacer puzzles 🧩:

Por un lado trabajamos la motricidad fina al tener que manejar con las manos piezas de diferentes formas.

Por otro lado, trabajamos la agudeza visual al tener que identificar formas y objetos  y es un fantástico ejercicio de estimulación cognitiva. 

Se trata de realizar un dibujo siguiendo una pauta de colocación de piezas por orden por lo que realizamos un trabajo de praxias y coordinación visomotriz. 

Es importante escoger un buen puzzle, teniendo en cuenta:

-La visión de la persona que lo va a realizar, pues si escogemos unas formas difíciles de identificar puede ser contraproducente.

-La dificultad del puzzle, es mejor ir incrementando la dificultad a medida que se va consiguiendo. 

-En la medida de lo posible no infantilizar a nuestros mayores. 

Mediante la realización de puzzles adaptados además de trabajar todo lo que hemos comentado, podemos mejorar la autoestima de nuestro mayor al conseguir el objetivo planteado. Podemos ayudarlo y aprovechar un rato de diversión juntos.💜🧡